Sintomas del covid 19
Pro Research Analysisby 
Searched over 200M research papers
Síntomas del COVID-19
Síntomas Comunes del COVID-19 en Profesionales Sanitarios
Durante la primera ola de la pandemia de COVID-19, los profesionales sanitarios fueron un grupo altamente afectado por el virus. Un estudio realizado en el Centro de Salud de Deusto-Arangoiti en Bilbao reveló que el 83% de los trabajadores presentaron al menos un síntoma compatible con la enfermedad . Los síntomas más comunes reportados incluyeron fiebre, tos y fatiga, aunque hubo una amplia variabilidad en los síntomas experimentados. La prevalencia de la enfermedad en este grupo fue relativamente baja, con solo un 1.6% de los encuestados dando positivo en las pruebas diagnósticas .
Impacto Psicosocial y Síntomas de Ansiedad y Depresión
La pandemia de COVID-19 también ha tenido un impacto significativo en la salud mental de la población general. Un estudio que incluyó a 1508 participantes encontró que el 20.8% presentaba síntomas de ansiedad grave y el 27.5% síntomas de depresión grave . Factores como ser mujer, estar soltero, no tener hijos, tener comorbilidades médicas y antecedentes de atención a la salud mental se asociaron con niveles más altos de ansiedad y depresión . Estos hallazgos subrayan la necesidad de programas de atención a la salud mental para abordar los efectos psicológicos de la pandemia.
Manifestaciones Clínicas en Neonatos
En neonatos, las manifestaciones clínicas del COVID-19 pueden variar considerablemente. Una revisión sistemática rápida encontró que el 33% de los neonatos con diagnóstico confirmado de COVID-19 eran asintomáticos, mientras que el 66.7% presentaban síntomas . Los síntomas más frecuentes en neonatos incluyeron fiebre (60%), taquipnea o disnea (60%), secreción nasal (30%) y anormalidades hemodinámicas (30%) . Además, se observó que el 70% de los neonatos presentaban infiltrados radiológicos, incluso en ausencia de síntomas respiratorios .
Conclusión
Los síntomas del COVID-19 pueden variar ampliamente dependiendo del grupo poblacional. En profesionales sanitarios, los síntomas comunes incluyen fiebre, tos y fatiga, mientras que en la población general, la pandemia ha exacerbado los niveles de ansiedad y depresión. En neonatos, los síntomas pueden incluir fiebre y dificultades respiratorias, aunque algunos pueden ser asintomáticos. Estos hallazgos destacan la importancia de una atención integral que aborde tanto los síntomas físicos como los efectos psicosociales de la pandemia.
Sources and full results
Most relevant research papers on this topic